“Cuarentena” reúne los cuentos ganadores del concurso Mundo PipíCucú
Cuarentena. Cuarto. Encierro. Oscuridad. Pensamiento. Reflexión. Luz interior. Creación literaria. Este es el recorrido que muchos niños y adultos tuvieron que hacer para enfrentar el confinamiento impuesto por la pandemia de 2020. Fue entonces cuando se lanzó el concurso Mundo PipíCucú/Quedate en casa, que tuvo como objetivo ponerle alas a los miedos para que huyan en vuelo literario.
De esta feliz propuesta, surge Cuarentena, el libro editado por EsMeCu, que reúne los trabajos ganadores de once autores. Los cuentos están divididos en tres categorías: de 13 a 17 años, de 18 a 24 y mayores de 25.
Los temas convocantes fueron: el miedo, la muerte, la enfermedad, la inseguridad y los monstruos, pero como contrapartida, también aparecen la solidaridad, la empatía, la responsabilidad por la salud de todos y la convicción de que si cada uno pone de su parte podemos vivir en un mundo mejor.
La temática de la pandemia fue abordada de un modo creativo y sorprendente por todos los participantes.
Uno de los trabajos, por ejemplo, cuenta la historia de un hermoso jardín que un día se ve amenazado por una terrible araña. El polen contaminado que deja este insecto se esparce de flor en flor a través del viento. Cuando el temor entre las plantas se vuelve extremo, surgen quienes podrán salvarlas de la maligna depredadora, los sapos. Sin embargo, no todas las flores aceptan su intervención. Algunas no soportan ver sus ojos saltones. Hasta que comprenden que no siempre los remedios tienen que ser agradables.
“El país de los iguales” es otro de los mundos creados por uno de los noveles autores . Un mundo donde nadie quiere ser igual a los demás. Los pensamientos individualistas se convierten en una verdadera enfermedad, hasta que logran encontrar una solución muy especial.
Cuarentena es un libro entretenido que demuestra que la literatura es una de las armas más eficaces para enfrentar la angustia y la desesperanza, y, a la vez, una buena inversión del tiempo libre.
Cuarentena contiene los trabajos galardonados de Florentina Lesnik Aráoz (Primer Premio), Gerardo José Frías, María Pilar Cámpora y Evelin Yuliana Quiroga (Mención, categoría 13 a 17 años); Lourdes Albarracín (Primer Premio), Fabrizio Angelicola y Carla Andrea Rivas (Mención, 18 a 24 años), y de Alejandro Gil (Primer Premio) , Mirta Elda Sema, Claudia Silvina Acosta y Paulo Luis Patricio Olmos (Mención, mayores).

